Por causas excepcionales, es posible que tengamos que cambiar el pienso de nuestro perro aunque en general debemos mantener su alimentación constante y sin cambios. A continuación, te daremos las claves que puedes aplicar para cambiar el pienso de tu perro de forma pautada independientemente de su edad. Durante este proceso pueden surgir complicaciones que te enseñaremos a resolver para que la salud de tu perro no se vea afectada.
El sistema digestivo del perro
El sistema digestivo de nuestro perro, es muy distinto al nuestro, a ellos les conviene una alimentación constante. Cuando cambiamos el pienso de nuestro perro debemos hacerlo de forma gradual, de lo contrario podemos llegar a provocarle diarreas entre otros transtornos alimenticios. Siguiendo las indicaciones de nuestro veterinario, vamos a planificar el cambio de dieta de forma pautada.
La transición alimentaria, ¿cómo saber que ha llegado el momento?
En general, antes de hacer un cambio de pienso a nuestro perro debemos estar seguros de que el momento es el adecuado. Generalmente, el motivo es la edad conocer el punto de maduración en el que se encuentra nuestro perro y consultar a nuestro veterinario en caso de dudas.
En otras ocasiones, los cambios se producen cuando queremos ofrecer a nuestro perro un pienso de mejor calidad que el que consume en la actualidad. En este caso, nuestro objetivo será mejorar su salud y calidad de vida.
Cuando nuestro perro esta enfermo o recién operado es posible que nuestro veterinario nos recomiende cambiar su dieta, siempre intentaremos hacerlo de forma gradual salvo que se nos diga lo contrario.
Cómo aplicar el cambio de alimentación
Aquí os vamos a mostrar como realizar esta transición alimentaria en una semana, en ocasiones este periodo puede ser mayor o menor en función de las indicaciones de nuestro veterinario.
Días 1- 2
Los primeros dos días, se recomienda añadir un 25% del nuevo pienso en su comedero, es aconsejable revolverlo, para que nuestra mascota no lo pueda dividir con facilidad, y así se empiece a acostumbrar al nuevo sabor.
Días 3-4
Llegados a este punto si nuestro perro no ha experimentado ningún reacción adversa a la nueva alimentación comenzaremos a mezclar el pienso a partes iguales. De este modo, nuestro perro notará en menor cantidad el nuevo sabor y lo aceptará de mejor grado.
Días 5-6
Si todo va bien, el día 5 podremos dejar solo un 25% del pienso anterior y el resto del nuevo. Con ello conseguimos incrementar el porcentaje del pienso nuevo teniendo presente el sabor del pienso anterior.
Día 7
Si llegamos al séptimo día sin sorpresas significa que nuestro perro esta listo para comer una ración completa de su nuevo pienso.
¿Qué complicaciones podemos encontrarnos? ¿ Cómo las podemos superar?
No todos los perros son igual y, por este motivo, podemos encontrarnos con dificultades en el proceso de transición alimenticia. Para aquellos perros que no admite correctamente el nuevo pienso hemos creado una pequeña lista trucos y consejos que podrás utilizar.
La hora de la comida es sagrada
Aunque en ocasiones podemos no dar importancia a la hora de la comida, debemos prestar especial interés a ella cuando estamos intentando cambiar el pienso de nuestro perro. Algunas veces nuestros perros muestran pocas ganas de comer su comida cuando llega el momento, este momento es perfecto para generar una rutina alimentaria en nuestro perro. Para ello controlaremos el tiempo en el que le dejamos la comida antes de retirarla, se recomienda que no sea más de 15 minutos. Con este simple cambio nuestro perro sabrá cuando tiene que comer o de lo contrario no tendrá acceso a la comida. Aunque esto puede sonar cruel es muy beneficioso para el sistema digestivo de nuestro perro.
Mejorar la consistencia
Nuestros perros pueden notar la diferencia entre un pienso y otro en relación con su consistencia haciendo que nuestro perro no se sienta invitado a comerlo. Con el fin de hacer que esta transición sea más sencilla para nuestro perro podemos utilizar caldo de pollo o agua siempre que no estén muy calientes.
Opción de añadir algún ingrediente especial
Si ni con esto conseguimos cambiar el pienso a nuestro perro, podemos consultar con nuestro veterinario algunas alternativas para sazonar de forma aún más atractiva el nuevo alimento. Por ejemplo, añadiendo alguna salsa para perros o mantequilla fundida para consiguiendo que el pienso sea más atractivo para nuestro perro.
Por último, nos gustaría recalcar que siempre que tengamos que hacer un cambio de pienso en nuestro perro debemos hacerlo de forma gradual y supervisados por un nutricionista veterinario. De este modo, la transición será segura y beneficiosa para la salud de nuestro perro.
Preguntas Frencuentes
¿Cómo conseguir el mejor pienso para nuestro perro?
Hoy en día encontramos multitud de marcas especializadas en alimentación canina, muchas de ellas son buenas, pero ¿cómo encontrar el pienso que mejor se adapta a las necesidades de nuestro perro? Todos los nutricionistas veterinarios señal que los piensos de calidad deben tener un alto contenido en carne o pescado. Continuar leyendo
Pienso de pescado o de carne, ¿cuál es mejor?
Ambas opciones pueden ser interesantes para nuestros perros, lo más importante en este sentido es que los ingredientes utilizados sean de alta calidad. Continuar leyendo
¿Cómo alimentar a nuestro cachorro?
Cuando se trata de la alimentación de nuestro cachorro debemos prestar especial atención a los ingredientes empleados, ya que de ello dependerá que su desarrollo sea adecuado. De este modo, estaremos asegurando que su calidad de vida sea óptima y pueda vivir feliz. Continuar leyendo
¿Qué verduras puede tomar nuestro perro?
Algunas verduras se pueden incluir en las dieta de nuestros perros, con ello, ayudaremos a que su dieta sea más equilibrada. Sin embargo, no todas las frutas y verduras son adecuadas para nuestros perros. Continuar leyendo