Conocer cómo se produce la digestión en nuestro perro es muy importante ya que es diferente al de los humanos. En este post, te explicamos cómo funciona en cada una de sus diferentes fases.
Desde la boca
La saliva de nuestro perro no posee enzimas digestivas que comiencen a degradar los alimentos, por lo que este proceso recae más en los órganos internos. Desde el hocico comienza la parte consciente de la digestión, y desde aquí se ponen en evidencia sus cualidades carnívoras. Con sus dientes afilados, marcados incisivos y poderosos molares que ayudan a nuestro perro a comenzar a deglutir la comida.
Un buen pienso, ayudará a que a nuestro perro le resulte mucho más fácil de deglutir por su reducido aporte en cereales y su alta proporción de carne.
Por el esófago
El esófago es ese tubo por el cual comenzará a circular el alimento a través de los órganos internos del perro. En este caso se trata de un órgano largo y donde se va liberando una especie de moco que ayuda a facilitar el avance del alimento. Aunque también se genera un sistema de contracciones, a través de las cuales se va formando el bolo alimenticio.
En el estómago
Como muchos carnívoros, nuestro perro tiene sólo un estómago, pero este es de un tamaño grande, pues cumple funciones tanto de almacenamiento como de digestión.
Es en el estómago donde se almacena alimento por tiempo suficiente para que los ácidos gástricos puedan hacer su función. Cabe señalar que en los perros, estos ácidos son hasta 6 veces más corrosivos que en el caso de los humanos. Lo que les ayuda a digerir la carne con mayor facilidad, y de igual forma tiene una mayor resistencia a bacterias.
En las paredes internas del estómago se encuentran las glándulas gástricas, encargadas de liberar los ácidos gástricos que comienzan a realizar diversos procesos químicos en el alimento. Por ejemplo, propiciando la corrosión y posterior absorción de proteínas a través de estos mismos conductos.
Es importante recordar que las proteínas se descomponen en aminoácidos. No obstante, casi la mitad de estos, no pueden ser sintetizados por el perro, por lo que es necesario su aporte a través de su alimentación. Los piensos premium son recomendados, pues incluyen una proporción de diferentes alimentos , que permiten cubrir la totalidad de sus necesidades.
A través del hígado
El hígado tiene un gran tamaño, ya que cumple múltiples funciones. La bilis, es esencial para digerir las grasas, antes de ser almacenada por la vesicular biliar. Este órgano sirve de almacén, donde se guardan las reservas de diversos nutrientes como vitaminas y minerales.
En el hígado se sintetizan las proteínas y la glucosa, eliminando las sustancias tóxicas que han llegado hasta este punto del sistema digestivo.
Al páncreas
Es un órgano pequeño, pero cumple funciones importantes en la digestión; particularmente respecto a la asimilación de grasas, lo cual tiene una trascendencia mayúscula para los canes.
No obstante, el páncreas de nuestro perro también se encarga de otras funciones como la regulación de los niveles de glucosa en la sangre.
Recomendación: El mejor pienso especial para perros
Sigue por el intestino delgado
Es el órgano más largo de nuestro perro, y debido a sus abundantes vellosidades intestinales, el espacio en centímetros cuadrados termina multiplicándose aún más. Su forma alargada permite la circulación del alimento, iniciando así la mayor parte de la digestión que se lleva a cabo al interior del perro.
Formado por tres partes; la primera es encargarse de recibir los jugos gástricos, en la intermedia se absorben los nutrientes y la final tiene la misión de conducir hacia el intestino grueso.
Desemboca en el intestino grueso
En este intestino se absorbe la mayor parte del agua, después de que haya cumplido funciones de lubricación en el sistema digestivo.
Aquí se almacenan y se expulsan hacia el recto los desechos provenientes de la digestión. También se generan los procesos químicos que dan su olor característico a estos residuos. La digestión en nuestro perro tiene características muy particulares que merecen una alimentación especial. Un pienso que tenga en cuenta las necesidades de grasas, proteínas y se complemente con vitaminas y minerales esenciales, como se lleva a cabo en la elaboración de piensos premium, que permite garantizar un desarrollo más completo y saludable para nuestro perro.