La educación canina es uno de los puntos clave ante la llegada de nuestro perro a casa. No debemos de olvidar nunca que el nuevo miembro de la familia necesitará unos cuidados específicos que muy probablemente cambien las rutinas de todos los miembros de la familia. En este artículo te daremos las claves de la educación canina. Antes de tomar la decisión final de incorporar un nuevo miembro a la familia es recomendable acudir a un adiestrado o veterinario para que nos oriente. Si crees que no tienes mucho tiempo para dedicar a la educación de tu perro es mejor que no adoptes. Un perro necesita su lugar dentro de la jerarquía familiar y demandará atención por nuestra parte.

Muchos adiestradores caninos aconsejan empezar con la educación de nuestro cachorro a partir de los primeros 50 días de vida. Comenzando por normas básicas de comportamiento conseguiremos evitar que nuestro perro desarrolle manías no deseadas y sepa lo que esperamos de él.

¿Cómo enseñar a nuestro perro donde hacer sus necesidades?

Especialmente cuando nuestro perro es cachorro, es posible que realice sus necesidades en lugares no deseados, esto es normal. Cuando suceda, debemos recoger los desechos y colocarlos con ayuda de un papel de periódico donde queremos que los haga. A continuación, eliminaremos el olor limpiando el suelo, para que nuestro perro no reciba señales que le indiquen que puede volver a hacerlo.

como educar a un cachorro

¡Importante!: no debemos limpiar el suelo en presencia de nuestro cachorro, ya que podemos transmitirle un mensaje erróneo. Si nos ve es posible que intente imitarnos y se coma sus propias heces o se beba su propia orina.

¿Cómo logramos que no muerdan los muebles?

Las reglas que nuestro perro ha tenido hasta que ha llegado a casa han sido las de su familia canina, por este motivo, cuando llegue a casa debemos establecer nuevas normas. A continuación, te mostramos algunos consejos sobre educación canina para que logres que tu cachorro no sienta la necesidad de morder los muebles:

Uno de los primeros puntos que tenemos que tener en cuenta es que debemos tener una actitud preventiva antes que reactiva. Por este motivo es importante que quitemos todos los objetos pequeños que puedan estar al alcance de nuestro cachorro.

En este sentido, es importante que no tenga acceso a cajones donde pueda encontrar productos de limpieza o similares. Del mismo modo, las esquinas de mesas, sillas y muebles en general deben estar protegidas de los dientes de nuestro cachorro. Una solución muy efectiva son los repelentes comerciales cuyo sabor amargo evita que nuestros cachorros muerdan los muebles.

Para que nuestro cachorro pueda aliviar su ansiedad es bueno que tenga a su disposición un juguete que pueda morder. Especialmente útiles, cuando nuestro cachorro está cambiando sus dientes y necesitan calmar el dolor que les produce. Si observamos que nuestro cachorro muerde algún mueble en lugar de sus juguetes debemos llamarle la atención y colocar su juguete cerca de él.

Especialmente cuando son cachorros debemos llevarlos a pasear, al menos tres veces al día, con ello conseguiremos reducir su hábito de morder y lograremos que su ansiedad no se acumule.

¿Cómo lograr que no muerda las plantas?

Muchas plantas son tóxicas para nuestros perros por lo que es muy importante enseñarles que no debemos comerlas. Si nuestras plantas son de interior, la mejor opción es colocarlas en un lugar al que no tengan acceso.

adiestramiento canino

En ocasiones, nuestros cachorros pueden utilizar las plantas como juguetes, enseñar a que no debe jugar con ellas forma parte de la educación canina. Una forma de enseñarle a nuestro perro a no tocar las plantas es presentarselas cuando las compramos o las ve por primera vez. Para ello, rociaremos con vinagre de manzana o limón la planta y dejaremos que nuestro perro la olfatee. En seguida, nuestro perro entenderá que no tiene que acercarse a nuestra planta,

¿Cómo conseguimos que no gruña mientras come?

Incluso cuando son cachorros, nuestros perros pueden ponerse agresivos con la comida, en ningún momento debemos dejar que nos gruña mientras come. Si esto sucede, debemos sacar su comida para volver a sacarla en otro momento que esté más receptivo. Siempre que nuestro perro tenga un buen comportamiento, es muy recomendable recompensarlo verbalmente o con algún premio.

No dejes que te gruña a ti o a otras personas y perros cuando coma, sino, puede ponerse agresivo por la comida. Si amenaza con gruñir, sácale la comida (sin regañarlo ni decirle nada, solamente ignorándolo) y ofrécesela en otro momento. Cuando tenga un buen comportamiento, dale un bocado o hazle un mimo.

adiestramiento canino

¿Cómo enseñamos a nuestro cachorro a dormir solo?

Cuando nuestros cachorros son separados de su madre y sus hermanos, es habitual que aulle o ladre por las noches requiriendo nuestra atención porque no está habituado a dormir solo. Si le damos la atención que nuestro cachorro demanda, este se acostumbrará a despertarnos por las noches por lo que debemos ignorar su llamada y nunca le debemos gritar.

No es aconsejable que nuestro cachorro esté siempre en nuestros brazos, debemos ayudarle a que sea más independiente. Es posible que tengamos la tentación de llevarlo a la cama durante las primeras semanas, pero es muy importante que nos mantengamos firmes por el bienestar de nuestro cachorro.

educación canina

Si cuando son cachorros permitimos que nuestro cachorro se suba al sofá o a la cama no debemos extrañarnos si también lo hace de adulto. Eliminar un comportamiento que nosotros mismos hemos motivado es muy complicado. Especialmente, durante las primeras semanas, educar a nuestro cachorro puede ser complicado. Por este motivo, es muy recomendable que nuestros vecinos sepan de la llegada de nuestro cachorro para que tengan paciencia con los posibles ladridos o aullidos que se pudieran producir.

El primer paseo

Adiestradores y especialistas en comportamiento animal recomiendan presentarle la calle a nuestro cachorro bien temprano, es decir, a partir de los dos meses de edad. Sin embargo, hasta no recibir todas las vacunas, nuestro cachorro no debe pisar la calle ni tener contacto directo con otros animales que circulen por ella. Antes de llevar a pasear al cachorro, haz que te acompañe en el coche para que se familiarice con los sonidos de la calle. Eso evitará problemas de comportamiento.

Siempre que el cachorro se exponga a algo distinto, tendrá que recibir recompensas y cariño para que permanezca en calma. No lo recompenses si se muestra agresivo o ansioso.

educación canina

Compra una correa de 1.15m o 1.80 m como máximo y un collar de nylon o algodón de acuerdo al tamaño del cachorro para llevarlo a pasear. En las primeras veces, es normal que el cachorro haga intentos de tirar de la correa. En esos momentos, desvía su atención mostrándole un juguete o un bocado y dáselo cuando le hayas puesto la correa y el collar.

Antes de pasear por la calle, recomendamos pasear dentro de casa durante 5 a 15 minutos y recompénsalo con su bocado favorito si camina sin dar tirones ni morder la correa. Nunca lo arrastres o lo tires. Al terminar la sesión, retira la correa y guárdala.

Una vez que hayas logrado educar a un cachorro a andar con la correa sin dar tirones o mordiscos, mantén el entrenamiento y espera al término de la vacunación para llevarlo a pasear por la calle. Los perros pequeños tienen muchísima energía y necesitan de actividades para gastarla.

¿Cómo educar a un cachorro para que sociabilice?

La sociabilización es la parte más importante en el desarrollo del cachorro. Es fundamental educar a nuestro cachorro para que sea sociable, ya que si no sociabiliza podrá convertirse en un adulto que no sepa interactuar con otras personas, lugares y animales. Algunos perros pueden mostrarse súper ansiosos con la presencia de personas u otras mascotas, mientras que otros permanecen distraídos, asustados e inseguros.

La sociabilización no es llevar a nuestro cachorro a un parque, colocarle una correa y dejar que juegue con los demás cachorros. Es preciso tener buenas experiencias con todas esas cosas nuevas. La sociabilización debe llevarse a cabo hasta el año y medio, y no solo con otros perros, sino también con otras especies como pájaros, gatos, caballos y también con personas.

Haz que tenga buenas experiencias y que socialice con el máximo de personas posibles, dado que precisa conocer gente nueva, perros nuevos y lugares nuevos. Enséñale comandos como siéntate, quieto, vamos a pasear, acuéstate, suelta y ven. Además de incrementar la conexión entre vosotros, la educación canina basada en estos comandos será súper útil para su rutina.

También te puede interesar