Si a tu perro y a ti os encanta ir a todas partes en compañía, y sois aficionados a hacer senderismo, o a iros de acampada juntos, vais a necesitar llevar una serie de cosas con vosotros.
Normalmente, nosotros, los humanos, solemos acarrear lo necesario, tanto para nosotros como para nuestros compañeros peludos, en una mochila, pero si te haces con unas buenas alforjas para perros, tu amigo de cuatro patas podrá colaborar en la tarea, llevando consigo una serie de cosas, como su propia agua, un bebedero plegable, algún tentempié para el camino, sus bolsitas para las heces, etc.
Top Ventas
En el mercado cada vez podemos encontrar más variedad de alforjas-mochilas especiales para perros; tanto es así, que a veces cuesta decidirse por uno u otro modelo. A lo largo de esta guía de compra veremos el uso que podemos darle a este accesorio y qué tener en cuenta para hacernos con las alforjas ideales para nuestro perro.
¿Quién debería comprar una alforja para perros?
Cualquiera que haga largas salidas con su perro, especialmente si practica con él senderismo, o es aficionado a llevárselo a hacer rutas de montaña, en las que, en ocasiones, hay que acampar, puede beneficiarse de comprarle a su compañero de cuatro patas una alforja adecuada para él.
Proporcionarle a tu perro su propia mochila para que lleve sus cosas puede ser beneficioso para ambos: para ti, porque te ahorrará un espacio en tu mochila, que va a venirte genial; para él, porque le dará un trabajo en el que centrarse, haciéndole sentir útil, algo que puede hacer que perros nerviosos o con un gran nivel de energía se sientan más tranquilos y con más confianza en sí mismos.
Hay quien dice que, además, al ir cargados con sus alforjas, muchos perros se portan mejor durante sus caminatas, ya que sienten que tienen una responsabilidad. Por otra parte, si se trata de perros con un exceso de energía, que parecen no cansarse nunca, el acarrear su propia mochila les hará quemar más energía en la misma cantidad de tiempo.
Factores a tener en cuenta a la hora de elegir unas alforjas para tu perro
A la hora de comprar unas alforjas para perros deberás tener en cuenta una serie de factores, para así elegir las que se adecúen mejor a vuestras necesidades, y a las características de tu perro. Veamos algunos de ellos.
Capacidad
La capacidad ideal de la alforja elegida dependerá de varios aspectos. Por un lado, depende si lo que quieres es una alforja para pasar un día paseando por un entorno urbano, o una excursión por el campo de unas horas, o si, por el contrario, buscas algo para hacer una larga ruta de montaña, o para acampar con tu perro. En el primer caso, no necesitarás alforjas con demasiada capacidad, mientras que en el segundo te vendrá bien una que sea bastante grande.
Pero, además de esto, es muy importante que tengas muy en cuenta el tamaño de tu compañero canino: idealmente, un perro debería acarrear en su mochila entre un 10 y un 20% de su peso, y nunca exceder el 25% de su peso.
Distribución de la carga
Procura hacerte con una mochila que lleve integrado un arnés con al menos cuatro puntos de ajuste, para que de esa forma puedas adaptarlo completamente al cuerpo de tu perro, evitando de ese modo que las alforjas se deslicen de un lado a otro, o se muevan de su sitio.
De este modo, la carga irá siempre bien distribuida. También es importante que su diseño propicie que las bolsas no pongan la carga directamente sobre la espina dorsal del can, sino que más bien el peso recaiga sobre la zona de los hombros.
Material
Toda alforja para perros que se precie debe estar fabricada con materiales de calidad, que no sólo resulten cómodos sobre la piel del perro, sino que además sean resistentes y duraderos, que no se desgarren, y que sean impermeables.
Es importante, también, que el arnés sobre el que van acopladas las bolsas sea ergonómico, y que las partes del pecho y el abdomen vayan acolchadas, para no provocar rozaduras al perro, ni se le claven.
Puntos para anclar la correa
Es de suma importancia que la alforja que elijas para tu perro venga con uno o más puntos donde puedas anclar la correa. Ten en cuenta que, si vas a pasear por un entorno urbano, tu perro deberá ir atado obligatoriamente. Incluso si vas a practicar senderismo, o a hacer una ruta de montaña, hay muchos sitios donde es obligatorio que el perro vaya con correa.
Seguridad
Es importante que la alforja que elijas para tu perro esté fabricada con colores vivos, que resulten visibles desde la distancia. También es imprescindible que cuenten con zonas reflectantes, para que puedas localizar a tu peludo incluso en esos momentos en que no hay tanta luz.
Por último, es muy recomendable que la nueva mochila de tu can cuente con un asa acolchada en la zona de la espalda, ya que te será de gran ayuda para sujetarlo en un momento dado, o para levantarlo, en caso de que necesite asistencia para superar algún obstáculo.
Cómo acostumbrar a tu perro a llevar alforjas
Como hemos visto, el proporcionarle a tu perro su propia alforja puede tener una serie de ventajas, tanto para ti como incluso para él mismo… sin embargo, no puedes pretender ponerle de repente una alforja a tu perro y que, sin más, se sienta cómodo con ella y sepa cómo actuar: tu amigo de cuatro patas va a tener que acostumbrarse a llevar una mochila con peso, pero tendrá que hacerlo gradualmente.
Antes de empezar con los pasos a seguir para entrenar a tu can a llevar alforjas, hay un par de cosas que deberemos tener muy en cuenta:
Para empezar, es muy importante que nunca le pongas unas alforjas a un perro que aún está en fase de crecimiento, al menos no unas que lleven peso. Sí que puedes ponérsela con las bolsas completamente vacías, para que vaya acostumbrándose a la sensación de llevarlas, pero jamás le añadas peso, ya que sus huesos aún están en formación, y añadir un peso extra podría tener un impacto negativo sobre sus articulaciones.
Otro aspecto a tener en cuenta es la edad y el estado físico de tu perro. Si tu can ya tiene una cierta edad, puede no ser una buena idea añadir un peso extra en sus huesos y articulaciones. Incluso aunque tengas un perro joven, si tiene problemas articulares, o cualquier otro problema de salud, tampoco es aconsejable que lleve alforjas.
Lo mejor que puedes hacer, en caso de duda, es acudir a tu veterinario, y que le haga un chequeo a tu perro. Él es quien mejor te puede aconsejar sobre la conveniencia o no de que tu compañero peludo pueda llevar encima una alforja para perros.
Una vez hayas determinado que la edad de tu perro no es impedimento, y descartado cualquier problema de salud, podrás empezar a entrenarle para que se acostumbre a llevar consigo una alforja para perros cargada. Éste es el proceso a seguir:
- Para empezar, elige una alforja que sea adecuada al tamaño de tu perro, y que se ajuste lo mejor posible a la forma de su cuerpo, para que le resulte cómoda.
- Permite que tu perro se familiarice con su nueva alforja, ya que, si se la pones de repente, sin más, podría rechazarla. Muéstrasela y permítele que la huela a su antojo. Después, colócasela sobre la espalda, como si fuera una manta (por supuesto, totalmente vacía), mientras le ofreces alguna de sus golosinas favoritas, para que así haga una asociación positiva. Algunos perros la aceptarán rápidamente, sin problema. Si no es el caso, y lo notas incómodo, quítasela, y ofrécele una chuche. Al rato vuelve a ponérsela y dale otra chuche.
- Cuando notes que tu perro se queda tranquilo al ponerle sobre la espalda la alforja, ha llegado la hora de que se la pongas correctamente, y ajustes todas sus correas de modo que se adapte lo mejor posible a su cuerpo. Por supuesto, premia a tu perro, por portarse tan bien.
- Ahora puedes empezar a sacar a la calle a tu perro con su nueva mochila puesta (aún vacía), para que pasee con ella puesta. Según vayan pasando los días, puedes ir empezando a meter alguna cosa, aumentando el peso progresivamente.
- Una vez notes que tu perro pasea tranquilamente con sus alforjas cargadas, habrás conseguido tu objetivo, y podrás llevártelo de excursión con su alforja cargada de sus cosas. ¡Misión cumplida!
¿Qué es una alforja para perros?
Una alforja para perros viene a ser como nuestras mochilas, pero diseñadas teniendo en cuenta las características de nuestros compañeros de cuatro patas.
Constan de dos bolsas, de mayor o menor tamaño, situadas a ambos lados del cuerpo del perro, las cuales, a su vez, pueden llevar diferentes compartimentos, y que están destinadas a permitir que el can pueda acarrear diferentes accesorios mientras pasea con su compañero humano, realiza con él una ruta de montaña, o se va en su compañía de acampada, por ejemplo.
¿Por qué es buena idea comprarle una alforja a mi perro?
Hay varias razones por las que comprarle una alforja o mochila a tu perro. Por una parte, puede ser muy útil para liberar espacio en tu propia mochila, puesto que ya no necesitarás acarrear las cosas de tu peludo. Pero, además, el llevar sus propias cosas puede hacer que tu compañero de cuatro patas se sienta útil y, en cierto modo, realizado.
Debemos tener en cuenta que muchas razas de perros fueron creadas para el trabajo, y la vida sedentaria que hoy día llevan muchos de ellos puede hacer que se sientan algo frustrados. El llevar una mochila con algunos de sus accesorios puede hacer que se sientan centrados y con un objetivo. Por otra parte, si se trata de un perro nervioso o con un alto nivel de energía, el trabajo extra de llevar una alforja puede venirle muy bien.
¿Qué puedo meter en una alforja para perros?
En principio, las cosas que puedas meter dentro de la alforja de tu perro dependerá de la capacidad que tenga, lo que, a su vez, dependerá del tamaño de tu compañero canino, algo que determinará el peso que puede acarrear.
En principio, algunas de las cosas más habituales que suelen meterse en las mochilas para perros se encuentran las bolsitas para las heces, algún bebedero plegable, una botella de agua (más o menos grande, dependiendo del tamaño de las bolsas), algún juguete, la documentación del perro, algo de comida, o snacks, correas, etc.
¿Cuánto peso puede acarrear mi perro cuando lleva una alforja?
Depende del perro y de su tamaño. En principio, la recomendación es que el peso que se incluya dentro de las alforjas sea de entre un 10 y 20% del peso del perro, aunque, si se trata de un perro sano, joven y fuerte, puede llevar hasta un 25% de su peso. Esto significa que, si tu perro pesa 20 kg, podría llevar entre 2 y 4 kg, hasta un máximo de 5 kg.
¿Pueden todos los perros llevar alforjas?
No. Las alforjas para perros sólo son aconsejables para perros adultos jóvenes que no tengan problemas de salud. Si tu perro es un cachorro, esto significa que sus huesos aún están en desarrollo, y añadirle un peso extra podría ser muy perjudicial para sus articulaciones. Del mismo modo, si tu perro es muy mayor, no es recomendable que lleve peso extra, ya que supondría un estrés excesivo para sus articulaciones.
Tampoco es recomendable ponerle alforjas a un perro que tenga problemas de salud, como por ejemplo artrosis, displasia, o incluso problemas del corazón, independientemente de su edad. En caso de duda, siempre es recomendable consultar con tu veterinario.
Y hasta aquí nuestro repaso por algunas de las mejores alforjas para perros que podemos encontrar en el mercado. Espero haber resuelto cualquier duda que pudieras tener al respecto, y haberte ayudado a elegir la más adecuada para tu perro.