Es frecuente acudir al veterinario para preguntarle sobre la necesidad de dar calcio a nuestros perros. Por desconocimiento, se cree que el calcio siempre será beneficioso, sin embargo, debemos tener en cuenta algunos factores antes de dar calcio a nuestros perros.
El calcio es un elemento esencial para la dieta de nuestro perro que colabora con su bienestar. Además, les ayuda en la prevención de enfermedades manteniendo su estado de salud. En cuanto a las cantidades, un cachorro puede necesitar 320 mg de calcio por kilo al día y un perro adulto 120 mg.
Cuando los cachorros estan con su madre reciben el calcio a través de la lactancia, pero este aporte se suspende cuando el cachorro deja de estar con su madre. Desde ese momento el aporte de calcio debe venir a través de su alimentación por lo que deberá tener la cantidad necesaria para su correcto crecimiento y desarrollo.
En algunos casos, nuestro veterinario nos puede recomendar suministrar un extra de calcio a nuestro perro con el fin de ayudarle en su crecimiento. Para ello, debemos seguir las pautas marcadas por el veterinario y controlando las cantidades que damos a nuestro perro evitando daños secundario.
Existen alimentos comerciales para cachorros que contienen los niveles adecuados de calcio para cada la raza y en función de la edad de nuestros perros. También podemos realizar dietas caseras bajo la supervisión de nuestro veterinario con el fin de no exceder el consumo de calcio.

¿Cómo saber si mi perro necesita calcio?
No es tarea fácil poder identificar cuando nuestro cachorro tiene déficit de calcio, ya que no se puede identificar a simple vista y la pérdida de calcio es gradual. Por este motivo, debemos prestar atención a las siguientes señales que podemos observar en nuestros cachorros:
Si nuestro perro tiene déficit de calcio, este afectará también a su corazón no únicamente a sus huesos. Una señal de que nuestro perro tiene falta de calcio son las arritmias o taquicardias frecuentes. Un perro con falta de calcio presentará apatía o fatiga. En estos casos, nuestro perro puede presentar convulsiones musculares o espasmos debido a esa carencia de calcio.
El déficit de calcio en adultos se puede observar en la pérdida de dientes o la displasia de cadera por lo que debemos estar atentos en este sentido. En ocasiones, nuestro perro no es capaz de mantener el calcio en su cuerpo y lo elimina a través de la orina presentando fiebre, falta de apetito y vómitos.
Recomendación: El mejor pienso perros adultos
¿Cómo actuar ante la falta de calcio?
Es posible que estés leyendo este artículo porque piensas que tu perro necesita calcio y busques información sobre los pasos a seguir. Ante todo, es importante no excederse en las cantidades y seguir las indicaciones de tu veterinario. Él nos dirá si realmente nuestro perro tiene el calcio necesario y, de no ser así, realizaremos un plan para que nuestro perro reciba el aporte de calcio que necesita.

Como ya hemos mencionado, la principal fuente de calcio para nuestros perros es a través de la alimentación. En función del alimento que demos a nuestro cachorro nos aseguramos que está tomando la cantidad que necesita. Por este motivo, es muy importante que el pienso que les demos a nuestros canes sea de calidad y ajustado a su tamaño y edad.
La mejor forma de garantizar que nuestro perro crezca fuerte y sano es aportando de manera natural la cantidad de calcio que necesita, para ello, podemos recurrir al veterinario en caso de dudas.