La depresión puede afectar a nuestros perros del mismo modo que nos sucede a nosotros y afecta a más perros de los que pensamos. Es común que pase desapercibida, ya que muchos dueños cuando aparece no consideran que los síntomas sean importantes.
¿Cómo podemos actuar si nuestro perro está deprimido? Si sospechamos que nuestro perro está deprimido es posible que se deba a que lo hayamos visto desanimado o triste. Para poder ayudar a que nuestro perro se recupere es muy importante que descubrir cuál ha sido el causante de su estado.
A lo largo de este artículo daremos respuesta a todas tus preguntas para que juntos logremos que tu perro vuelva a estar alegre y feliz como siempre.
La depresión canina, ¿cuales son sus causas?
Los factores desencadenantes que producen la depresión en nuestro perro son muy variados desde un cambio de rutina hasta episodios de estrés o ansiedad. A continuación, te mostramos algunas de las causas más habituales:
Aburrimiento o soledad
Entre las causas del aburrimiento podemos encontrar, la falta de juegos o paseos, que nuestro perro sienta que no le prestamos suficiente atención o que pase muchas horas solo en casa. Este tipo de situaciones es frecuente que generen ansiedad en nuestros perros y como consecuencia puedan desarrollar conductas negativas como rebeldía o depresión.

Cuando nuestro perro se siente reemplazado
En ocasiones, nuestro perro puede sentirse desplazado, ya sea por la llegada de un nuevo miembro a la familia o la presencia de una nueva mascota, esto hará que se sienta triste y desanimado. Ante este tipo de situaciones es muy importante que nuestro perro se sienta integrado en todo momento.
Pérdida de un ser querido
Realizar las actividades que nuestros perros hacían antes de perder a su ser querido ayudará a que puedan superar la pérdida. Por este motivo, es importante que estemos atentos ante estas situaciones y ayudemos a nuestro perro a sobrellevar la situación evitando dejar de realizar las actividades que solía hacer antes.
Cambio de familia o casa
Un cambio de familia, una mudanza o un viaje pueden resultar estresantes para nuestros perros y hacer que caigan en una depresión. Por este motivo, debemos prestar atención y ayudar a nuestro perro en este proceso de adaptación.
Enfermedad
En ocasiones, una enfermedad hace que nuestro perro tenga que dejar de realizar las rutinas y actividades que acostumbraba hacer provocando que nuestro perro se encuentre más decaído y desanimado. En general, este estado de ánimo mejor a la vez que mejora su salud.
Para conseguir mantener el estado de ánimo de nuestro perro es necesario conocer las posibles causas de la depresión para saber cómo manejarlas y poner los medios necesarios para que vuelva su estado de ánimo positivo.

Síntomas
Para poder poner remedio a los males de nuestro perro debemos saber cual es el causante o causante, en muchas ocasiones nos resulta muy complicado detectarlas. Por este motivo, es muy importante que prestemos atención a los cambio de comportamiento y manifestaciones que nuestro perro pueda hacer con el fin de captar nuestra atención.
No debemos olvidar que cuando nuestro perro padece depresión afecta gravemente a la salud de nuestro perro pudiendo llegar a causarle la muerte. Los síntomas que puede presentar nuestro perro en caso de tener depresión son los siguientes: cambios de comportamiento, falta de apetito, esconderse en lugares oscuros y solitarios, puede presentar un aspecto triste, no muestra interés a nuestra llamada, duerme todo el día, etc.

Ante la presencia de un cuadro depresivo nuestro perro presentará algunas o todas las manifestaciones que mencionamos anteriormente. Como consecuencia, puede surgir la ansiedad, la desgana o la apatía afectando al día día de nuestro peludo.
Acudir al veterinario ante la presencia de algunos de estos signos es totalmente aconsejable con el fin de evitar que nuestro perro empeore y que podamos mejorar su salud emocional cuanto antes.
Prevención y tratamiento de la depresión en perros
Para asegurar la mejor calidad de vida y el bienestar de nuestro perro debemos prevenir y tratar esta enfermedad psicológica cuando sea necesario. En función del grado de la enfermedad, nuestro veterinario nos mandará un tratamiento específico en el que se pueden llegar a incorporar fármacos para lograr una óptima recuperación.
Identificar las causas que han provocado la depresión en nuestro perro son el primer paso, ya que muchos de los casos que hemos mencionado anteriormente se pueden tratar sin utilizar medicamentos.
Para conseguir que nuestro perro mejore debemos seguir las pautas que nos marque un especialista y conseguiremos que nuestro perro se recupere su estado de ánimo.
En la mayoría de los casos cuando la depresión es leve podemos realizar juegos estimulantes , paseos y llenar de amor a nuestro perro consiguiendo que mejore.

Una de las formas en las que podemos prevenir la aparición de la depresión es mantener un correcto balance entre el cuidado y la atención hacia nuestro perro, de este modo podemos prevenir la aparición de la depresión.