Las proteínas cumplen funciones vitales para el organismo de nuestros perros, a continuación, os mostramos los dos tipos de funciones básicas que desempeñan:
- Funciones estructurales: son aquellas proteínas que constituyen los tejidos óseos y musculares así como el pelo y las uñas.
- Funciones metabólicas: son aquellas proteínas que tienen participación activa en la fisiología de nuestro perro organismo. En este grupo se incluyen las enzimas y las hormonas que sirven como catalizadores del proceso metabólico.
Las funciones que cumplen las proteínas son básicas para nuestro perro. Se trata de componentes estructurales que se encuentran presentes en tendones, uñas, ligamentos, piel y pelo. Además, intervienen de forma directa en el mantenimiento de la masa muscular durante todas las etapas de la vida de nuestro perro.
Existen hormonas que son proteicas y que cumplen funciones de transporte, por ejemplo la hemoglobina. De hecho, el sistema inmunológico se encuentra compuesto de proteínas. Los anticuerpos, que son los responsables de que el organismo se defienda de las enfermedades, son también moléculas proteicas.
En cachorros, las proteínas permiten que se creen y formen los tejidos y músculos, una buena cantidad de proteínas hará que el cachorro crezca correctamente, con salud y fuerza.
En perros adultos, las proteínas sirven para el mantenimiento de la masa muscular, el pelo, la piel, los huesos y el funcionamiento de los sistemas vitales. A medida que los perros envejecen su necesidad proteica desciende, pero sigue siendo igualmente necesaria.
Cuando alimentamos a nuestro perro de manera inadecuada podemos provocarle deficiencias vitamínicas y de proteínas. Esto afectará directamente la calidad de vida de nuestro perro y acelerará el proceso de envejecimiento y la posibilidad de sufrir enfermedades degenerativas como osteoporosis.
Importancia de las proteínas provenientes de la dieta canina
Las proteínas que damos a nuestros perros a través de la alimentación son de vital importancia. Puesto que son las encargadas de proporcionarles la cantidad de aminoácidos esenciales que necesitan para realizar la síntesis de nuevas proteínas que les servirán para reparar sus tejidos y mantener la masa muscular en estado óptimo.
La calidad de las proteínas dependerá directamente de la digestibilidad de las mismas. Las que más digestibles son las que contienen aminoácidos esenciales y eso lo conseguimos solamente en alimentos de calidad Premium.
Cuando nuestro perro ingiere proteínas en exceso, su cuerpo se va a deshacer de ellas por medio de la orina. La grasa se empezará a almacenar si el exceso de proteína se prolonga en el tiempo. Por otro lado, si alimentamos a nuestro perro con poca proteína provocaremos en él debilidad, pérdida de peso y su pelaje se volverá áspero y opaco.
Encontrar el balance proteico adecuado
La proteína está presente en carnes, productos lácteos y huevos e incluso en algunos vegetales, granos y legumbres. Nuestros perros no tienen la capacidad de almacenar las proteínas como sí ocurre con la grasa y otros nutrientes. En la dieta de nuestro perro debe estar siempre presente la proteína y en función de su edad, raza y condición de salud podremos especificar la cantidad necesaria para cada perro.
Lo adecuado será que nuestros perros que realicen actividades demandantes y se alimenten con piensos de buen contenido energético y proteico. Conociendo la importancia de que nuestro perro reciba un buen aporte proteico en su dieta, necesitamos aprender a elegir el alimento adecuado.
Para ello necesitamos fijarnos en la tabla nutricional que los sacos de piensos poseen en su parte posterior. Allí se muestra el porcentaje de vitaminas, minerales y proteínas que nuestro perro ingerirá en cada ración de comida. De este modo, podremos determinar la calidad de la proteína que le estamos dando de comer. Son preferibles fuentes proteicas como pollo, carne de res, buey, cordero y pescado y en concentración superior al 20%.