Como padre de una mascota, desea hacer lo mejor para su cachorro, especialmente cuando se trata de lo que le da de comer. Puede ser difícil saber qué puedes y qué no puedes alimentar a tu perro de manera segura.
Saber si es seguro darles un trago de leche, ya sea de vaca o vegetal, no es una excepción.
Consideremos si es seguro para su perro tener leche en su dieta con un punto destacado en los momentos en que debe evitarse.
¿La leche animal es segura para los perros?
La respuesta simple es que una pequeña cantidad de leche animal normal probablemente esté bien como golosina ocasional para la mayoría de los perros. Sin embargo, hay momentos en que su cachorro debe evitar la leche, y estos se analizan a continuación. No se debe dar a los perros leche animal con colorantes, edulcorantes o saborizantes adicionales.
¿Qué pasa con la leche de origen vegetal?
Mucha gente se está pasando a los productos de origen vegetal y, a menudo, surge la pregunta: «¿También es seguro para mi perro?». La leche de origen vegetal debe producirse de forma natural sin azúcares añadidos ni saborizantes si se le da a su perro. Si no está seguro de cómo se elabora su leche de origen vegetal o qué aditivos contiene, es mejor no dársela a su cachorro.. Nuevamente, solo debe administrarse en pequeñas cantidades como un regalo ocasional y no debe convertirse en una característica habitual de la dieta diaria de su perro.
¿Cuándo la leche no es segura para los perros?
Hay ciertas condiciones médicas al dar leche, ya sea de origen vegetal o de vaca, que pueden ser perjudiciales para su cachorro.
Intolerancia a la lactosa
La lactosa es un tipo de azúcar que se encuentra en los productos lácteos. La intolerancia a la lactosa es cuando el cuerpo no puede digerir el azúcar lactosa, lo que provoca signos de malestar digestivo. Los cachorros y gatitos pueden digerir la leche ya que tienen una enzima llamada «lactasa», que hace este trabajo. Después del destete, la actividad de esta enzima digestiva se reduce. Como resultado, muchos perros, lamentablemente, sufren de intolerancia a la lactosa.
Los signos de intolerancia a la lactosa incluyen:
- Diarrea
- hinchazón
- Flatulencia
- Malestar abdominal
Si no está seguro de si su perro tiene intolerancia a la lactosa, es mejor no alimentarla con ningún producto lácteo y hablar con su veterinario para obtener más consejos. La mayoría de los tipos de leche de origen vegetal no contienen lactosa o contienen un bajo contenido de lactosa. Sin embargo, aún pueden causar molestias estomacales, especialmente si se administran en grandes cantidades.
Enfermedad inflamatoria intestinal
La enfermedad inflamatoria intestinal es un término general que cubre varios trastornos diferentes. Un trastorno se denomina «enteropatía sensible a los alimentos» (FRE). El mecanismo exacto del desarrollo de la enfermedad no se conoce por completo. ¡Incluso los especialistas en el campo humano todavía tienen que llegar a un consenso! Como una descripción general simple, se cree que las complejas interacciones negativas entre el sistema inmunológico de su cachorro, las bacterias en el intestino y las moléculas específicas en los alimentos son las culpables.
Por lo general, FRE se asocia con sensibilidades a ciertas proteínas dietéticas. Los signos de la afección incluyen vómitos, diarrea, cambios en el apetito, pérdida de peso, hinchazón o flatulencia. Si su perro tiene problemas gastrointestinales recurrentes o de larga data, debe consultarlos con su veterinario. Es probable que se recomienden algunas investigaciones de diagnóstico, como análisis de sangre, una ecografía de la barriga de su perro e incluso, a veces, un estudio de cámara de los intestinos para biopsias. Luego, su veterinario recomendará un tratamiento basado en la evaluación del caso de su cachorro y los resultados de las pruebas.
Para FRE, esto a menudo comienza como un ensayo dietético de exclusión estricta durante muchas semanas. Debe ceñirse a esto sin darle golosinas o alimentos que puedan descarrilar la investigación. Según la edad de su cachorro y la gravedad de sus síntomas, se puede recomendar la prueba dietética antes de las investigaciones invasivas. Si se sospecha que su perro tiene o se le ha diagnosticado una enfermedad inflamatoria intestinal, no debe alimentarlo con leche.
pancreatitis
El páncreas es un órgano que tiene funciones esenciales en la digestión y la utilización del azúcar en los perros. La pancreatitis es una afección en la que el páncreas se inflama. La forma en que esto sucede en los perros es compleja, probablemente multifactorial y no se comprende por completo. Sin embargo, los altos niveles de grasa en la dieta se consideran un factor de riesgo potencial para la enfermedad, y esto es aún más importante si su perro ha tenido pancreatitis en el pasado.
A cualquier perro que haya tenido un ataque de pancreatitis se le recomendará que mantenga una dieta baja en grasas, a veces de por vida. La leche animal tiene un alto contenido de grasa y no debe administrarse a un perro con antecedentes de pancreatitis. Si bien la leche vegetal, en general, tiene un perfil de grasa más bajo, aún no se recomienda para perros con pancreatitis.
Obesidad
La obesidad canina es una epidemia creciente que está provocando un aumento de las enfermedades asociadas en nuestros compañeros peludos. Un cachorro gordito puede parecer lindo, pero el sobrepeso se asocia con muchos trastornos de salud. Esto se debe a que la grasa no solo es físicamente pesada para los huesos y las articulaciones de su mascota, lo que aumenta el riesgo de trastornos articulares, sino que también es ‘metabólicamente activa’. Esto significa que la grasa libera hormonas y moléculas que pueden afectar negativamente la salud general de tu mascota.
Si cree que su cachorro tiene sobrepeso, debe hablar con su clínica veterinaria local. Podrán aconsejarle sobre una dieta saludable y un régimen de ejercicio para ayudar a su cachorro a perder peso. No es recomendable complementar la dieta de tu perro con golosinas y golosinas. Esto solo agregará calorías, lo que hará que su viaje de pérdida de peso sea más difícil. Por lo tanto, no se recomienda darle leche de vaca o vegetal a tu amigo peludo si tiene sobrepeso.
diabetes mellitus
La diabetes mellitus es una enfermedad en la que el cuerpo no puede regular correctamente sus niveles de azúcar en la sangre. La enfermedad resulta de problemas con la producción o respuesta a una hormona llamada “insulina”. Más comúnmente en perros, es el resultado de una falla en la producción de insulina, pero también son posibles otros mecanismos. Los signos de diabetes mellitus incluyen sed y micción excesivas, pérdida de peso y aumento del apetito.
El tratamiento suele consistir en inyecciones regulares de insulina y un control dietético muy cuidadoso. Tanto la leche vegetal como la animal contienen azúcares naturales. Por lo tanto, si tu perro tiene diabetes mellitus, alimentarlo con leche puede perjudicar su control diabético. Es recomendable nunca alimentar a su cachorro con nada nuevo cuando tiene diabetes sin verificarlo primero con el veterinario que maneja su condición.
Leche durante el embarazo
Es un mito común que a tu perra se le debe dar leche durante su embarazo. Los requisitos nutricionales durante el embarazo son muy complejos y, aunque necesita mucho calcio, demasiado también puede ser perjudicial. Es recomendable proporcionar a tu perra gestante una dieta de crecimiento o lactancia completa y equilibrada, evitando cualquier intento de suplementación en casa. Si tiene inquietudes sobre la nutrición de su perra durante el embarazo, discútalas con su veterinario, quien podrá guiarlo sobre cualquier cambio o suplemento que deba emprender.
Mi criador dice que necesito darle leche a mi nuevo cachorro
Si acaba de traer a casa un nuevo cachorro, es probable que su criador le haya dado un paquete de cachorros con muchos consejos e información sobre el cuidado. Algunos criadores incluirán el consejo de que a su cachorro se le debe dar leche (ya sea de vaca o de cabra) regularmente mientras crece. Siempre que esté alimentando a su cachorro con un alimento para cachorros completo y equilibrado, y la mayoría de las dietas de buena calidad compradas en tiendas cumplan con este estándar, su cachorro no necesita agregar leche a su dieta.
En su lugar, proporcione mucha agua fresca en todo momento. Cuando son jóvenes, los cachorros son muy vulnerables a la deshidratación con malestar estomacal, por lo que es mejor evitar ponerlos en riesgo. Si usted desea alimentar a su nuevo cachorro con una dieta preparada en casa, le recomendamos encarecidamente que consulte con su veterinario local. Es extremadamente desafiante satisfacer las necesidades nutricionales complejas de su cachorro en crecimiento con una dieta preparada en casa. Como tal, esto siempre debe llevarse a cabo bajo la guía de un nutricionista veterinario con licencia.
¿Cómo sé si le estoy dando demasiada leche a mi perro?
Es poco probable que una cucharada pequeña de vez en cuando como golosina sea dañina, pero no debes darle a tu perro un tazón entero de leche. Es probable que demasiada leche en la dieta de su cachorro cause signos de malestar gastrointestinal, como dolor de estómago, flatulencia y diarrea. Por lo tanto, si eliges darle leche a tu cachorro, es mejor limitarse a ocasiones especiales y solo darle una pequeña cantidad. Si su perro no se siente bien después de una pequeña cantidad de leche, es mejor evitar alimentar a su cachorro con productos lácteos en el futuro.
Pensamientos finales
Es poco probable que una pequeña cantidad de leche dañe a tu cachorro a menos que padezca una condición médica que signifique que no debe tomar leche. Demasiada leche, para cualquier perro, es probable que provoque malestar estomacal. Si no está seguro de si la leche es segura para su compañero de cuatro patas, hable con su veterinario local, quien podrá darle consejos adaptados a las necesidades de su cachorro.
La información proporcionada a través de este sitio web no debe utilizarse para diagnosticar o tratar un problema de salud o enfermedad; no tiene la intención de ofrecer ninguna opinión o consejo legal o un sustituto del consejo de seguridad o cuidado profesional. Consulte a su proveedor de atención médica, abogado, experto en seguros o manual del producto para obtener asesoramiento profesional. Los productos y servicios reseñados son proporcionados por terceros; no somos responsables de ninguna manera por ellos, ni garantizamos su funcionalidad, utilidad, seguridad o confiabilidad. Nuestro contenido es solo para fines educativos.