Por qué el chocolate, las uvas y las cebollas no forman parte de la dieta de un perro
Hay numerosos peligros para los perros que acechan en la cocina, ¡es decir, en forma de comida! El consumo de determinados alimentos puede dar lugar a una intoxicación, que en el peor de los casos puede llegar a ser incluso mortal. ¿Qué no pueden comer los perros? – ¡Descúbrelo en este artículo!
Cuando los ojos grandes ruegan
Como dueño de un perro, probablemente esté familiarizado con esta situación: está sentado cómodamente en la mesa del comedor y disfruta de su comida. Tu amigo de cuatro patas está sentado a tu lado, mirándote suplicante con grandes ojos de perro salchicha. Y las (supuestas) sobras de tu plato terminan en el plato de tu mascota. Pero cuidado: no todo lo que es saludable para nosotros los humanos también lo pueden comer nuestros amigos de cuatro patas. Algunos alimentos incluso provocan intoxicaciones, que a veces ponen en peligro la vida.

¿Qué no pueden comer los perros?
Las verduras no siempre son saludables
Numerosos tipos de verduras, como las berenjenas y las patatas, contienen la sustancia solanina. En particular, en los nuevos vegetales cultivados, la sustancia tóxica se reduce y es inofensiva para los humanos. Para los perros, sin embargo, la dosis contenida de solanina sigue siendo motivo de preocupación, por lo que nunca deben comer verduras que contengan solanina crudas. Las consecuencias van desde vómitos hasta deterioro de la función cerebral. Los tomates demasiado maduros, por otro lado, pueden ser consumidos por perros en pequeñas cantidades, ya que el contenido de solanina disminuye a medida que los tomates maduran. Lo mismo ocurre con las patatas hervidas, que suelen tolerarse bien y se consideran de fácil digestión.

Sin embargo, comer cebollas y ajo es particularmente peligroso. Con estos alimentos, no importa si son crudos o procesados. Su efecto tóxico permanece. Estas plantas contienen aceites esenciales, que a su vez contienen compuestos de azufre. Estos llamados sulfuros atacan los glóbulos rojos del perro, lo que posteriormente puede provocar anemia. El envenenamiento ya es posible a partir de unos cinco gramos (esto corresponde a solo dos dientes de ajo), que se puede reconocer por vómitos, diarrea y mucosas pálidas. Los primeros síntomas aparecen rápidamente después de comer.
Cuidado con las frutas: ¡estas frutas son tóxicas!
Muchos botes de pienso suelen contener diferentes frutas como peras o manzanas. Estos son bien tolerados por la mayoría de los amigos de cuatro patas, mientras que los aguacates, por ejemplo, pueden causar diarrea debido a su alto contenido de grasa. Los aguacates también contienen la sustancia persina, que es particularmente tóxica para los perros y puede causar tos e hidropesía. En algunos casos, el consumo de esta fruta provoca daños en el músculo cardíaco, que en ocasiones pueden ser fatales.

Las pasas y las uvas también son venenosas para los perros. Estos tienen un efecto tóxico en el perro de alrededor de 10 a 30 gramos por kilogramo de peso corporal. El curso de la intoxicación suele comenzar con vómitos y el perro se niega a comer, seguido de dolor abdominal y diarrea. Comer uvas puede provocar insuficiencia renal y un aumento en los niveles de calcio (hipercalcemia) después de solo 24 horas, que a veces puede ser fatal. Igualmente peligroso es el consumo de huesos de frutas, como los huesos de albaricoques, cerezas o ciruelas. Porque los huesos de la fruta contienen ácido cianhídrico, que también puede causar una intoxicación grave. Los síntomas van desde dificultad para respirar y fiebre hasta vómitos, diarrea y calambres.
Comida discreta pero peligrosa en la cocina.
La situación es similar con varias hierbas como el ajo silvestre o el cebollino. Estas plantas contienen allium, que altera los glóbulos rojos. Esto puede provocar anemia (recuento sanguíneo bajo) y, posteriormente, la muerte. La situación es similar con las especias, ya que a los perros generalmente les resulta difícil procesarlas. Sin embargo, los amigos de cuatro patas pueden obtener sal en pequeñas cantidades sin dudarlo, siempre que beban mucha agua. No debe alimentar a su amigo de cuatro patas con papas fritas u otros bocadillos. Asimismo, no debes darle a tu perro chocolate (o cacao) porque contiene teobromina. El chocolate es tóxico incluso en pequeñas cantidades. Según el contenido de teobromina y el peso de su perro, el cacao y los productos elaborados a partir de él a veces pueden ser fatales. Debes prestar especial atención a lo que comen las razas de perros pequeños, los cachorros y los perros jóvenes. Si quieres darle un tentempié a tu perro entre horas, ofrécele una alternativa saludable como trata de perro o masticando huesos en.
Sin embargo, no debe alimentar con huesos de aves, ya que pueden astillarse y causar lesiones peligrosas en el tracto digestivo de su amigo de cuatro patas. También debe abstenerse de alimentarlo con carne de cerdo cruda, ya que puede contener el virus Aujeszky. Este virus conduce a la inflamación del cerebro y los nervios y, en el peor de los casos, puede ser fatal.
perro envenenado – Primeros auxilios y procedimiento
Si su mascota muestra signos de envenenamiento, debe actuar rápidamente. Si observas a tu perro comiendo chocolate o a otra persona ingiriendo alguna sustancia tóxica, haz que vomite. El uso de una solución de sal saturada o una solución de peróxido de hidrógeno al 3 por ciento ha demostrado su eficacia para este propósito. Bajo ninguna circunstancia debes darle leche, ya que la mayoría de los perros son intolerantes a la lactosa. Además, la leche favorece la progresión de toxinas en el organismo. A continuación, debe consultar a un veterinario o ir a una clínica veterinaria.

Los tratamientos para el envenenamiento varían según el veneno y sus efectos. El veterinario intentará prevenir o detener el proceso de envenenamiento. Ahora existen antídotos especiales para muchos venenos que neutralizan los efectos de los venenos. En muchos casos, los perros pueden ser rescatados, pero tras un envenenamiento suelen necesitar una alimentación especial. Es importante seguir las indicaciones del médico para que tu perro pueda recuperarse de los efectos de la intoxicación.
La alimentación saludable de los perros difiere significativamente del plan de cocina humano
¿Qué no pueden comer los perros? Muchos alimentos que son saludables para nosotros los humanos pueden provocar intoxicaciones en los perros. Algunos ingredientes activos tienen efectos muy diferentes en humanos y animales, algunos son altamente tóxicos para los perros. Así que si amas a tu animal, tienes que aprender a resistirte a los ojos suplicantes que miran fielmente. Nutrición saludable para perros. no tiene nada que ver con la comida preparada para humanos. La alimentación descuidada puede incluso ser fatal. Por cierto, nuestra lista de «Lo que los perros no pueden comer» no está completa, ya que aquí solo se han descrito los mayores peligros en la vida cotidiana, ¡pero no todos!